La traducción automática en e-commerce no funciona y puede hacerte perder ventas

Traduccion_Automatica

La traducción automática en e-commerce no funciona y puede hacerte perder ventas

Carlos Mas-Bagá, General Manager at Remoters.me

Si una ventaja tiene el e-commerce es la ausencia de fronteras. Gracias a Internet, puedes comprar en tiendas online de otros países y también ofrecer tus productos a clientes de diferentes mercados. 

De hecho, el 60% de los españoles compra en tiendas online del extranjero y una de cada diez ventas de los e-commerce españoles se realiza a otros países, según el último Informe de Comercio Electrónico de de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Para aprovechar esta oportunidad de internacionalización, un paso fundamental es traducir los contenidos de tu tienda online, especialmente al Inglés. Aquí te contamos cuatro razones para hacerlo:

1.- El 75 % de los clientes de e-commerce solo compra en tiendas online que estén en su idioma, según Common Sense Advisory.

2.- El 42 % de los consumidores afirma que el idioma es un obstáculo al comprar online desde otros países, según el Consumer Barometer de Google.

3.- El 51 % de los usuarios online compra en países extranjeros porque encuentra mejores ofertas, revela el mismo estudio.

4.- Solo 6 de cada 10 tiendas online están preparadas para vender en otro idioma, de acuerdo con los datos de la Comisión Europea.

Traducir todos los contenidos y catálogos de tu tienda online es una buena idea para mejorar el servicio, atraer nuevos clientes y diferenciarse. Pero ¡cuidado! Una mala traducción puede ahuyentar potenciales compradores y hacerte perder ventas, dado que transmite una pésima imagen de tu empresa y también puede provocar abandonos de carritos de compra, devoluciones y reclamos, que si se viralizan, pueden tener efectos negativos.

Malas prácticas en las traducciones

El error más frecuente al traducir los contenidos y catálogos de tiendas online es dejar todo en manos de los traductores automáticos (el de Google y otros similares en el mercado). 

Estos sistemas basados en inteligencia artificial, si bien han mejorado en los últimos años, continúan siendo muy literales, no aportan contexto ni sentido para el comprador local. Muchas veces resultan divertidas…pero no funcionan, y pueden resultar ofensivas en algunos casos. 

La traducción automática puede parecer una vía rápida y económica de internacionalizar nuestra tienda online, pero en ningún caso tiene la calidad suficiente para generar ventas online. 

Por otra parte, el uso de traducciones publicadas en otras páginas, incluyendo tiendas de competidores es un error grave, porque el buscador de Google penaliza el contenido duplicado y además puede infringir los derechos de propiedad intelectual.

En tanto, la contratación de «traductores low-cost» es otro error habitual, ya que a menudo estas traducciones son elaboradas por traductores con poca experiencia o que no dominan el idioma y a menudo se valen de traductores automáticos, con un resultado poco satisfactorio que poco ayudará a promocionar ventas. 

La solución en manos de expertos

En Remoters contamos con un plantel de traductores nativos especializados en SEO, enfocados en la investigación y generación de contenido original y creativo con técnicas de persuasión escrita, técnicas de ventas con palabras clave, en idiomas: Español, Catalán, Inglés, Francés, Alemán, Italiano y Portugués.

Nuestros equipos remotos interpretan los textos, y los adaptan al contexto cultural y social, del idioma de destino. No solo convierten las palabras a otro idioma, sino que “repiensan” el texto desde el punto de vista de la lengua y la cultura de destino para conseguir que funcione tan bien como en el idioma de origen.

A la hora de traducir contenidos y catálogos para tu tienda online, la mejor opción es recurrir a expertos que, trabajando en forma remota, reúnen la calidad y la confiabilidad que la internacionalización de tus esfuerzos requiere. 

Impactos: 36