PIM SAC

Tendencias PIM y SAC que impone la vuelta a la presencialidad

Lautaro Scolpatti, Sales Manager

La vuelta a la presencialidad y a las tiendas físicas tras la explosión de las compras online y en la pandemia, plantea varios desafíos para el e-commerce. En el contexto actual, signado por una suba global de los precios y escasez de algunos productos debido al conflicto bélico, surgen nuevas tendencias:

1. Cada vez más e-commerce se transforman en marketplace: es una evolución natural en la cual las tiendas virtuales comienzan a ofrecer productos y servicios afines y complementarios de otras marcas, como ocurrió con Tiendaanimal, actualmente uno de los marketplaces de referencia en productos y servicios para mascotas en España. Sin embargo, este cambio requiere una adecuación para soportar un mayor volumen de consultas y transacciones. 

2. El auge del Conversational Commerce. Esto permite, más allá de resolver una queja, duda o consulta, transformar el contacto con el cliente en una oportunidad de venta. De este modo, el agente SAC se transforma en un vendedor. Por ejemplo, cuando hay un faltante de stock en determinado producto, puede ofrecerle al cliente productos similares del catálogo. Se trata de una inversión y no un gasto para las empresas, que de este modo pueden traccionar ventas a partir de brindar un servicio de atención al cliente de excelencia. 

3. La omnicanalidad llegó para quedarse. Así como muchos clientes de tiendas físicas se volcaron al canal digital, hoy muchos están volviendo a las tiendas físicas de manera combinada con el canal online. La comodidad de analizar precios y comprar desde el móvil o desde sus casas es conveniente, al punto que inician la compra en la tienda física y la terminan pagando en la digital, y viceversa. 

4. El “pick & collect”, que era un diferencial, hoy es estándar: Con la vuelta a la presencialidad laboral, las personas ya no están en sus casas esperando la entrega de productos que compraron. Por esto, los e-commerces deben ofrecer la posibilidad de retirar la mercadería en tiendas físicas o puntos de pick-up en amplios horarios

5. Las devoluciones y cambios, que eran gratis, hoy se cobran: Las políticas de devoluciones y cambios sin cargo, y la posibilidad de llevar varios productos (sobre todo en indumentaria y calzado) para probarlos en el domicilio y luego devolverlos, se mantuvieron mientras era necesario impulsar las compras electrónicas y generar confianza. Hoy, con el aumento de costes de logística y un e-commerce más maduro, las compañías líderes comenzaron a cobrar un cargo por este servicio y detrás de ellas, todas lo hacen. 

El comercio electrónico está en constante evolución, y las compañías deben adaptarse rápido a las nuevas tendencias para seguir enfocándose en su negocio. En este sentido, desde Remoters, ofrecemos los mejores talentos y el armado de equipos remotos tanto de PIM, SAC y redacción SEO para posicionar los productos del catálogo en forma eficiente y coste-efectiva. 

La inflación, el aumento de costos logísticos y la faltante de algunos productos hacen que los catálogos se reduzcan, y es preciso que los equipos sean más eficientes en el uso de los recursos. En este sentido, contamos con el expertise por trabajar con más de 300 profesionales remotos en diversos países, armando 75 equipos remotos para 60 clientes. A lo largo de estos años, hemos logrado una curva de aprendizaje que nos permite ofrecer una eficiencia en los procesos, muy por encima de la media. 

Impactos: 34