talento remoto

Cinco formas en que el talento remoto ayuda a tu e-commerce a crecer

Paul Dedyn, CEO – Founder, Remoters.me

La tendencia a digitalizar los negocios, acelerada por la pandemia del Coronavirus, abre nuevas oportunidades para el mundo del e-commerce, y también para la contratación de talento remoto. 

Los cambios en las prácticas de trabajo y los avances en la tecnología, están generando una verdadera revolución en las áreas de Recursos Humanos. Según el  informe de Oxford Economics de 2021, How the New Geography of Talent Will Transform Human Resource Strategies (Cómo la nueva geografía del talento transformará las estrategias de recursos humanos), “el trabajo remoto implica una enorme oportunidad para las compañías de sumar talento donde quiera que esté”. Aquí van cinco beneficios de incorporar trabajadores remotos y armar equipos expertos en e-commerce:

Acceso al mejor equipo remoto

Con el trabajo remoto no existen barreras geográficas y es posible reclutar al mejor talento allí donde esté. Es así que con los mejores perfiles, específicos de cada área, armamos un equipo remoto para dar solución y habilidades críticas para la empresa. Asimismo, las compañías que cuentan con talento remoto y flexible resultan más atractivas para la nueva generación de profesionales.

Multiculturalidad

Conformar equipos diversos y asentados en diferentes geografías convierte a la empresa en  multicultural. Esto implica un gran desafío -sobre todo para los líderes- pero también una enorme oportunidad en un mundo en el que cada vez más se desdibujan los límites. Las diferencias culturales enriquecen a todas las áreas del e-commerce y permiten satisfacer las necesidades de más clientes y brindarles un mejor servicio acorde a sus hábitos y necesidades de compra y consumo. 

Más productividad por trabajo asincrónico

Un e-commerce está abierto los 365 días del año, las 24 horas. Y por lo general, cuando todos descansan, a partir de las 18 h y los fines de semana, viene el pico de visitas y consultas. Los equipos remotos pueden abarcar esta franja sin límites, lo que genera una mayor productividad. Esto permite también abarcar varios husos horarios, y tener siempre disponible a un especialista para resolver los tickets  de los clientes en todo momento. 

Más motivación por mejor balance vida personal y familiar

La búsqueda y fidelización del talento digital es uno de los mayores desafíos para las compañías de e-commerce. Estos profesionales suelen no tener un currículum tradicional o incluso no estar buscando trabajo. Para llegar a ellos hay que ofrecer beneficios más allá de lo remunerativo. La posibilidad de viajar, o vivir en lugares remotos y con mayor calidad de vida, resulta muy atractivo para las generaciones de millennials y centennials. Y especialmente para las mujeres que, históricamente, encabezaron esta búsqueda de conciliación entre la vida personal y laboral. 

Reduce costes y huella de carbono

La reducción de costos (de arriendo, energía, equipamiento) es sin dudas una de las grandes ventajas del trabajo remoto. También lo es la reducción de la huella de carbono, que implica para las compañías evitar traslados de los trabajadores. De acuerdo a un estudio elaborado por el Govern catalán y la empresa Microsoft, los sistemas de trabajo remoto pueden reducir en un 24 % las emisiones de carbono por movilidad y consumo energético, en las oficinas de la administración catalana.

El entorno laboral y de negocios ha cambiado drásticamente en los últimos dos años. Así como la pandemia reforzó el crecimiento del e-commerce, también impulsó el trabajo remoto. Los múltiples beneficios que aporta a las compañías, en cuanto al acceso al talento diverso, mayor productividad y motivación, junto con la reducción de costes y de la huella ambiental, hacen de esta modalidad una tendencia que llegó para quedarse. 

Impactos: 46