
Las seis tendencias 2022 con foco en PIM
Lautaro Scolpatti, Sales Manager
El e-commerce parece ser la estrella de este #2022 en España y en el mundo pues continúa su escalada, en el 2020 creció más del 20% y los especialistas proyectan un incremento del 226% para el 2025.
Según la Comisión Nacional de Mercados y Competencias, se trata de un sector que más creció de representar el 0,7% al 7,4% de todas las ventas que se realizan en España. Este es un hecho que no escapa al mundo pues según la encuesta realizada por Packlink el 80% de los entrevistados han hecho compras online y lo seguirán haciendo.
Según los expertos en el tema hay algunas tendencias en el mundo de los e-commerces que destacarán en el 2022:
1. Live Stream Shopping necesita un excelente PIM
Se trata de sesiones de venta por medio de transmisiones en vivo. En ellas las marcas muestran y promocionan sus productos y por lo general suelen utilizar influencers o streamers, lo que permite que los usuarios ejecuten mayores intervenciones, conversen con la marca y compren en línea al mismo tiempo. En este sentido es indispensable un muy buen PIM. Completo y detallado. Con descripciones que permitan imaginar el producto. Esto significa que la descripción de las fichas de cada producto debe ser precisa y minuciosa.
Esta iniciativa requiere que un operador en línea de atención al cliente esté disponible durante toda la sesión a fin de que en paralelo vaya satisfaciendo las necesidades de los activos participantes.
Códigos de promoción, descuentos, regalos complementarios y la posibilidad de obtener productos exclusivos o de edición limitada permite que los usuarios estén activos, entusiasmados y repitan la sesión.
Esta práctica de e-commerce surgió en Asia, donde es muy popular y en el 2021 ha llegado a Europa donde se espera se consolide en este 2022 como una herramienta más de los e-commerces, especialmente en los sectores de electrónica, moda y belleza, alimentación y decoración. Según Cyberclick, “se calcula que en el 2026 podría representar entre el 10% y el 20% del comercio electrónico”.
2. Shoppable en Streaming y TV
En la actualidad las personas pueden comprar un producto a través de escaneo del código QR. Este hábito de compra se está instalando en las cadenas de televisión y se espera que los servicios de streaming a los que se unirán marcas y productos para ofrecer a los usuarios este formato de compra como una nueva experiencia.
Este estilo de compra permitirá que los usuarios conecten con las marcas y puedan adquirir hasta las mismas bambas que usa la protagonista de su serie preferida. Se trata de un nuevo tipo de e-commerce que gracias a la carga de información con el apoyo de la tecnología permitirá que de manera más simple y directa se pueda acceder a información y realizar la compra de este tipo de productos desde cualquier dispositivo incluso utilizando comandos de voz interconectados con otros dispositivos que estén en el hogar.
3. Inteligencia Artificial en las compras
Aprendizaje automático y big data son dos herramientas que permitirán brindar a los usuarios una experiencia de compra personalizada por medio de sugerencias inteligentes y con el uso de la búsqueda predictiva que deberá convertirse en tendencia para este 2022.
4. Headless Commerce
Bajo la traducción de “comercio sin cabeza”, se trata de una nueva construcción web en la que el front-end y el back-end funcionan de forma independiente y conectan los canales al e-commerce mediante la API. De esta manera se obtiene una experiencia omnicanal integrada en e-commerce, social media, asistente de voz, entre otros soportes.
Se trata de nuevas maneras de consumo en las que será necesario un mayor detalle de información detallada de los productos, ya no solo en el e-commerce sino también en las redes sociales. Los usuarios omnicanales, se espera que consuman un 10% más que los que solamente compran en un canal.
5. Social Media Shopping
Las compras a través de las redes sociales serán la estrella en el 2022. Lo que comenzó con Facebook e Instagram en donde ya puedes cargar tu tienda con descripciones propias hoy se amplifica a TiKTok, quién comenzó con pruebas para realizar venta online a través de la app en partnership con Shopify.
En septiembre del 2021 Twitter presentó en formato de prueba Twitter Commerce, una pestaña de compras desde la que los usuarios podrán hacer diversas compras. Por su parte en España y otros países de Europa, Pinterest informó que presentará funciones que permitirán la compra en las búsquedas, en los tableros por medio de Lens y también en los Pines.
Cómo ves PIM sigue siendo la estrella. Lo que permitirá que estas herramientas puedan interactuar con tu e-commerce es la carga de datos completa y detallada en cada una de las fichas de producto.
6. El rol de las cryptomonedas en la forma de pago
El dinero virtual es día a día más popular y son los usuarios más jóvenes los que buscan nuevas maneras fáciles y rápidas, seguras y privadas para pagar sus compras por lo que sugerimos que consideres incluir en tu e-commerce como propuesta de pago estas nuevas herramientas.
Estas son algunas de las tendencias que impactarán en los e-commerces en este 2022, un sector que continúa creciendo por el impulso generado desde la pandemia que ha impactado en la forma de comprar de las personas y que está impulsando el crecimiento rápido y sostenido de la compra online.
Impactos: 59