Hablemos del Metaverso, el SAC, la venta online ¿Será la evolución lógica de Internet?

Paul Dedyn, CEO – Founder, Remoters.me

Venimos escuchando hablar del “metaverso” desde hace unos meses.  Un nuevo mundo virtual, que aparece, sospechosamente, justo cuando Mark Zuckerberg, en octubre del 2021, anuncia el rebranding de su empresa Facebook a Meta, y de pronto, volvemos a escuchar el renacer de la idea del “mundo virtual”, “Metaverso”.

Muchos de vosotros recordarán aquel juego en el que, en un mundo online (Club Penguin), los pingüinos trabajaban, estudiaban, tenían actividades y existían marcas e incluso dinero. ¿Es el nuevo metaverso una versión aún mejor de SecondLife? ¿Acaso la evolución de internet parece tan amplia como el infinito?

Y como soy hombre de negocios, no puedo dejar de pensar en las implicancias y el alcance que tiene esta nueva dimensión. Especialmente para marcas como las de moda, belleza y particularmente para el e-commerce o la e-comercialización de tiendas que hoy son solo físicas.  Si bien se trata de un mercado que aún está en proceso de desarrollo, el metaverso más activo se ve hoy en los ´skins`, los accesorios estéticos que adquieren los usuarios para sus avatares en los videojuegos, mercado que según DMarket, movió 40.000 millones de dólares en 2020.

metaversoEs así que las marcas más ansiosas, se introducen en este metamundo digital, creando nuevas experiencias para los usuarios. H&M, una de las más grandes tiendas suecas de moda y cosméticos, se convierte en una de las pioneras, al apostar por la digitalización y generar una tienda en el metaverso de “CEEK City” en colaboración con Ceek, siguiendo con Benetton a Valentino, que lanzaron sus propias ‘skins’. 

Por su parte Nike, Adidas, Zara, Ralph Lauren, Gucci, Balenciaga y Louis Vuitton ya están apostando por incluir sus marcas entre los avatares, claro que no son réplicas sino representantes de los reales.

En este sentido, comprender el entorno y adelantarnos a las necesidades es lo que nos caracteriza en Remoters.me. Desde hace ya 4 años ofrecemos en el mundo real, talento remoto para los más grandes e-commerces de España y ya nos estamos preparando para satisfacer la demanda de SAC-Metaverso (servicio de atención al cliente) de las marcas en el metaverso. ¿Es igual? ¡No! ¿Por qué? Porque en el metaverso hay otros códigos de consumo y otro consumidor. Las marcas buscan vender y generar awareness para que sus consumidores las sigan eligiendo, sin salir del metaverso para comprar a la vez que esperan utilizar el metaverso para vender productos en el mundo analógico.

El equipo de Morgan Stanley coincide en que las marcas de moda tienen un gran potencial en el metaverso, pudiendo generar ingresos de hasta 50.000 millones de dólares en 2030. ¿Se trata de una nueva generación de consumidores, que habita estos nuevos mundos y las marcas buscan satisfacerlos en su demanda? ¡Todo parece indicar que así será!😀

Pero, ¿qué se busca con el metaverso y qué lo relaciona con Zuckerberg?

Ofrecer a los usuarios una “sensación de presencialidad” tal y como lo relata Business Insider, un auténtico mundo digital, en el que la nueva Meta de Zuckerberg asegura que su metaverso tendrá una ventaja competitiva. Un mundo virtual transversal, descentralizado e inter operable, en el que espera poder usar las gafas “Oculus” que viene desarrollando desde hace varios años. Accesible desde los distintos soportes: ordenador, tablet y/o  teléfono móvil. Un mundo online, que de todos modos, no obstante, no deja de ser un mundo digital en un entorno controlado. La gran pregunta es: ¿controlado por quién?

Cuanto más me interiorizo en el comportamiento de estos novedosos y activos mundos, repienso el rol que tendrán el e-commerce, especialmente lo de belleza, moda, mascotas y calidad de vida para ofrecer sus productos en el metaverso. ¿Chats de respuesta inmediata?, ¿Llamadas en línea para concretar las ventas?, ¿Fichas de producto especialmente diseñadas para los avatares? 

Si las plataformas de secondLife fueron rápidamente al fracaso, qué nos hace pensar que el metaverso será un éxito de consumo. ¿Es quizá la tracción que generó la pandemia, internetizando no solo las compras sino también la vida de las personas, el secreto del inminente éxito?

metaversoVeamos como lo está haciendo Zara, que ingresa en el metaverso por medio de Zepeto, una aplicación, que con el slogan de: “otro yo en otro universo”,  permite personalizar tu avatar en 3D y conocer “amigos” en todo el mundo, un mundo en el que habitan más de 200 millones de usuarios. Es en este metaverso donde comienzan a converger los acuerdos entre distintos actores, en este caso Zara, desarrolla la colección “AZ Collection” junto al colectivo artístico Ader Erro, inspirándose en diversos estilos de vida de personas que viven en el mundo real y de internet y así lanza allí su colección que también está disponible en algunas tiendas físicas.

¿Una manera de colaborar con sus consumidores a que construyan su propia identidad en el metaverso tanto como lo hacen hoy en el mundo real?

Impactos: 25